Al arrancar tu preparación con CEMP, cuando te hayas matriculado, tendrás las credenciales para entrar en el aula virtual. También podrás acceder a cursos de inglés y te harán llegar un libro de apoyo en la materia.
CEMP está enfocado a impulsar tu inserción laboral en un puesto cualificado, por eso crearon un itinerario para guiarte a tu destino: un plan de empleabilidad. En esta primera toma de contacto, irán pautando el paso a paso para cumplir tus objetivos.
Una vez puesto en marcha el máster, tendrás acceso continuado a de recursos grabados, resúmenes y un horario de clases en directo. Lo recomendable es que asistas a todas las que puedas: te darán la oportunidad de participar y consultar tus dudas con el/la profesor/a. Pero en caso de que faltes, siempre tendrás la opción de consumirlas más tarde en diferido.
No hay avances en tu formación sin ponerte a prueba. Por eso, en CEMP tiene programados una serie de cuestionarios y ejercicios con los que deberás demostrar que dominas cada etapa del temario. Las correcciones reforzarán tus conocimientos y a detectar las debilidades de tu preparación.
El trabajo de fin de máster es imprescindible para que termines el postgrado y puedas acceder a un diploma.
Desde CEMP te ayudarán a concebir el concepto, desarrollarlo de principio a fin y a presentarlo para apuntar a las calificaciones más altas. Será el símbolo de que estás preparado/a para enfrentarte a los retos profesionales que te aguardan en la siguiente etapa: las prácticas.
CEMP ofrece las prácticas en empresas como un módulo más en su formación, para que ganes experiencia en lo que te especializaste y aumentar tus posibilidades de poder firmar un contrato de lo tuyo.
Para ello, te facilitarán el acceso a las empresas con las que tienen firmado un convenio de colaboración, ofreciéndote entre 60 y 300 horas de prácticas que podrás incluir en tu currículum.
Al arrancar tu preparación con CEMP, cuando te hayas matriculado, tendrás las credenciales para entrar en el aula virtual. También podrás acceder a cursos de inglés y te harán llegar un libro de apoyo en la materia.
CEMP está enfocado a impulsar tu inserción laboral en un puesto cualificado, por eso crearon un itinerario para guiarte a tu destino: un plan de empleabilidad. En esta primera toma de contacto, irán pautando el paso a paso para cumplir tus objetivos.
Una vez puesto en marcha el máster, tendrás acceso continuado a de recursos grabados, resúmenes y un horario de clases en directo. Lo recomendable es que asistas a todas las que puedas: te darán la oportunidad de participar y consultar tus dudas con el/la profesor/a. Pero en caso de que faltes, siempre tendrás la opción de consumirlas más tarde en diferido.
No hay avances en tu formación sin ponerte a prueba. Por eso, en CEMP tiene programados una serie de cuestionarios y ejercicios con los que deberás demostrar que dominas cada etapa del temario. Las correcciones reforzarán tus conocimientos y a detectar las debilidades de tu preparación.
El trabajo de fin de máster es imprescindible para que termines el postgrado y puedas acceder a un diploma.
Desde CEMP te ayudarán a concebir el concepto, desarrollarlo de principio a fin y a presentarlo para apuntar a las calificaciones más altas. Será el símbolo de que estás preparado/a para enfrentarte a los retos profesionales que te aguardan en la siguiente etapa: las prácticas.
CEMP ofrece las prácticas en empresas como un módulo más en su formación, para que ganes experiencia en lo que te especializaste y aumentar tus posibilidades de poder firmar un contrato de lo tuyo.
Para ello, te facilitarán el acceso a las empresas con las que tienen firmado un convenio de colaboración, ofreciéndote entre 60 y 300 horas de prácticas que podrás incluir en tu currículum.
La herramienta más eficiente para averiguar si un centro es para ti son las reseñas, reales y verificadas. Y en CEMP abunda el feedback positivo: en trustpilot cuentan con una puntuación de un 4 sobre 5. Analizando su contenido, los puntos que más destacan son: