¿Eres Graduado en Periodismo o Comunicación Audiovisual y te apasionan los deportes? Un Máster en Periodismo Deportivo te abrirá las puertas a la especialización que tanto sueñas: retransmitir eventos deportivos en directo. Antes de escoger la formación ideal para conseguirlo, te surgirán mil dudas, pero empezamos por la primera desilusión: no siempre cubrirás eventos deportivos en directo cuando te especialices. ¡Tendrás más funciones como periodista deportivo, y todas ellas igual de apasionantes!
La segunda, que antes de entrar micro en mano o libreta en mano a la rueda de prensa post evento, tendrás que estudiar un poco más. A continuación, te contamos cuáles son las asignaturas más frecuentes en un máster en Periodismo Deportivo. ¡Toma nota!
Tabla de contenidos
Antes de ejercer las funciones de un periodista deportivo, ¡tienes que formarte! Un poco de teoría antes de la práctica nunca viene mal, y más cuando un máster te formará como experto en el área de tus sueños: el Periodismo Deportivo. Sea una universidad privada o pública o una institución deportiva federada la opción escogida, estas son las asignaturas que te encontrarás en un un buen máster de Periodismo Deportivo:
El primer módulo común a cualquier máster de especialización periodística está formado por las materias que todo profesional debe conocer al dedillo para ser un buen periodista: géneros periodísticos, investigación periodística, tratamiento de fuentes, análisis de datos y deontología.
Antes que ponerte manos a la obra, deberás conocer las bases del periodismo deportivo. Y para ello tendrás que formarte en asignaturas como historia del deporte, sociología o derecho del deporte que te permitirán contextualizar la información. Si te has decidido por esta especialización periodística, está claro que estás al día de la actualidad deportiva, pero ahora tendrás que prestar atención también a los medios de comunicación.
Es un módulo frecuente en cualquier especialización del Periodismo, ya que está formado por las asignaturas que te permitirán conocer la redacción periodística, los diferentes tipos de especialización – noticia, crónica, directo, previa, reportajes, entrevistas, opinión -, flujos de trabajo en medios escritos, radio y televisión, herramientas de fotografía, diseño, maquetación o infografía.
Las nuevas narrativas multimedia en el ámbito de la información deportiva están marcando nuevas formas de comunicar. En este módulo aprenderás a aprovechar las ventajas de la web: streamings en RRSS, redacción de blogs deportivos, posicionamiento web y márketing digital, reportajes o documentales, periodismo de datos, fotoperiodismo y ¡hasta eSports!
¡Genera contenido creativo, de interés y de actualidad en distintas disciplinas deportivas y en formatos variados y atractivos!
Estas herramientas te ayudarán a crear tu propia identidad digital y marca personal. La generación de contenido de interés en distintas disciplinas deportivas y en diferentes formatos.
Un Máster en Periodismo Deportivo no solo te formará para trabajar en medios tradicionales, sino que también te aportará los conocimientos necesarios en gestión de imagen y marca en la empresa deportiva con los que poder trabajar en la comunicación corporativa e institucional de entidades deportivas. Las opciones más prestigiosas incluyen visitas y jornadas en instituciones, federaciones u otros organismos deportivos.
Cualquier máster que se precie tiene siempre un módulo enfocado a que el alumnado se forme en metodologías y técnicas de investigación. Aunque este módulo está orientado a un perfil académico que busca seguir investigando, en tu formación como futuro periodista deportivo te será muy útil para aprender el procesamiento de la información o técnicas de redacción académica.
A estas alturas estarás deseando comenzar a poner en práctica sobre el terreno la teoría. Antes, te faltará el último asalto: el Trabajo de Fin de Máster, con el que demostrarás que has adquirido todas las competencias generales y específicas necesarias en un periodista deportivo.
¡Pero no lo harás solo! En esta prueba final contarás con un tutor/a experto en el área sobre la que decidas planificar, desarrollar y presentar tu último trabajo como estudiante. Es habitual que el TFM funcione también como portafolio en el que demostrar ante profesionales que eres capaz de llevar a cabo una investigación original e inédita sobre una disciplina o tema deportivo.
Con un buen tema en tu TFM, podrás llamar el interés de empresas deportivas y hacer que estas te consideren un candidato ideal para sus programas de prácticas. Cada Universidad o centro suele tener sus propios convenios o acuerdos con medios de comunicación y entidades deportivas con los que podrás iniciar tu andadura profesional en el área que mejor se adapte a tu perfil personal, tu vocación e interés profesional.
En Másters.es tenemos toda la información que necesitas para hacer despegar tu carrera como periodista deportivo y brillar. Da el salto de las tertulias por WhatsApp después de cada evento deportivo a las plantillas de los medios de comunicación que lideran la comunicación deportiva.
Mejora tu perfil profesional estudiando un Máster en Periodismo Deportivo, ¡saca al locutor, redactor o presentador que llevas dentro! En Másters.es encontrarás la guía que necesitas para escoger el centro deportivo, academia o escuela privada que mejor se adapte a la formación que buscas.
¿Online y flexibilidad horaria? ¡No te preocupes! En Másters.es queremos ayudarte a hacer de tu pasión por el deporte tu profesión con la formación que mejor se adapte a ti. Haz scroll hasta el formulario de contacto y encontraremos tu match deportivo perfecto. ¡Empieza el juego!
Graduada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Santiago de Compostela y especializada en producción audiovisual. Ha trabajado en diferentes productoras realizando tareas de producción y guion. También ha trabajado en redacción para programas de televisión para TVG. Actualmente, continúa formándose como redactora de contenidos.