La función de las farmacias ha sufrido una importante evolución en los últimos años. Tradicionalmente no ha sido otra cosa que un punto de venta de medicamentos prescritos por un médico, pero ya hace tiempo que es mucho más que eso. Los clientes buscan asesoramiento profesional por parte de los farmacéuticos para encontrar soluciones a pequeños problemas o achaques específicos.
Para cubrir esta necesidad esencial que tiene la sociedad se requieren especialistas con una formación muy específica. Estamos hablando de la salud de la gente, por lo que es preciso contar con una titulación concreta en la especialidad de dermofarmacia que te habilite para llevar a cabo las funciones aparejadas al cargo. En este artículo intentaremos dar respuesta a la pregunta de cómo trabajar en una farmacia. ¡Atento a lo que sigue!
Tabla de contenidos
Como hemos comentado en la introducción, un farmacéutico no es un mero vendedor, sino la persona a la que acude mucha gente en busca de consejo y asesoramiento para paliar los síntomas y efectos de una enfermedad o afección.
Por este motivo, además de una serie de habilidades de venta y trato con el cliente, se requieren unos amplios conocimientos médicos, además de una motivación científica a la hora de ejercer como farmacéutico. Y para ello existen dos vías:
Una vez realizado alguno de estos estudios, podrás ampliar tu formación a través de cursos específicos o de másters complementarios como el caso del máster en Biotecnología que te ayudarán a mejorar tu perfil profesional y, con ello, las posibilidades de alcanzar puesto de trabajo que cubra tus expectativas laborales. ¡Apuesta por una formación de calidad y alcanza tus metas!
Si ya te has decidido a dedicarte al sector farmacéutico, has de saber que no se trata de un trabajo de cara al público al uso.
Para lograr que te contraten en un establecimiento farmacéutico tendrás que cumplir una serie de requisitos de cara a cubrir las necesidades de los clientes que acudirán a ti en busca de sabiduría y de conocimientos médicos avanzados para dar solución a todo tipo de problemas. Estos son algunos de los más importantes. ¡Toma buena nota!
Desde hace ya un par de décadas, las farmacias cuentan con departamentos para cubrir necesidades específicas como pueden ser la ortopedia, la óptica, la nutrición o la cosmética y dermofarmacia.
De esta manera, los locales farmacéuticos han ampliado su negocio y han logrado dar respuesta a problemas de salud y estilo de vida muy concretos. Si bien la regulación en este sentido varía en función de la Comunidad Autónoma en la que ejerzas la profesión, para poder asesorar a tus clientes en estos ámbitos, necesitarás una formación específica.
Productos cosméticos y dermofarmacia
Si sientes interés por el sector cosmético y del cuidado dermatológico, esta puede ser una gran oportunidad para especializarte y ampliar tus posibilidades laborales, con acceso a mayores salarios.
Un especialista en dermofarmacia debe, en primer lugar, saber investigar las necesidades del cliente, su tipo de piel y sus problemas cutáneos. A partir de esa información, se lleva a cabo la prescripción de algún producto o tratamiento y un asesoramiento en cuanto a los cuidados específicos que el cliente deberá seguir desde ese momento.
En estos últimos años se ha detectado un aumento en la preocupación de la población acerca de la salud cutánea y de los cuidados necesarios para tener una piel sana, suave y correctamente hidratada.
Con este panorama, actualmente existe una enorme demanda de profesionales para el sector de la cosmética. Existen farmacias y parafarmacias que cuentan con auténticos asesores en dermocosmética. Aprovecha esta oportunidad, amplía tu formación y consigue trabajar como especialista en una farmacia.
Ya tienes toda la información relevante para saber cómo trabajar en una farmacia. Si ya cuentas con una titulación en Farmacia, es el momento de ampliar tus conocimientos y especializarte en alguno de los campos que te hemos mencionado.
Con el Máster en Cosmética y Dermofarmacia de Másters.es estarás plenamente capacitada/o para trabajar en farmacias, dermofarmacias, centros de medicina estética o dentro de la industria cosmética. Compagina la formación con tu trabajo actual y da un impulso a tu carrera profesional. ¿A qué estás esperando?