Los apasionados del deporte con grandes dotes comunicativas encuentran un mercado laboral muy atractivo en la disciplina del periodismo deportivo. Tanto en puestos de mayor responsabilidad como en las posiciones junior, las condiciones suelen ser de lo más atractivas. ¿Te estás preguntando cuánto cobra un periodista deportivo? ¡Tenemos la respuesta!
Los periodistas deportivos son profesionales que ofrecen contenido sobre eventos e información deportiva, a través de diferentes plataformas y mediante formatos muy diversos: entrevista, crónica, reportaje…
En Masters.es queremos acercarte a la profesión para que puedas decidir hacia dónde orientar tu futuro, así que te ofrecemos los principales datos sobre el salario de un periodista deportivo en la actualidad.
Tabla de contenidos
Si estás pensando en estudiar Periodismo como carrera universitaria, o incluso si ya has completado esta formación, quizá te estés planteando hacia dónde orientar tu futuro profesional. Una de las opciones más enriquecedoras, desde un punto de vista vocacional y económico, es especializarte en el ámbito deportivo. Si te atraen los deportes y crees que reúnes las cualidades necesarias para la profesión, no lo pienses más, ¡esta es la salida ideal para ti!
Antes de dar el paso, no obstante, es importante que te formules algunas cuestiones básicas, como dónde estudiar, qué funciones puedes llegar a ejercer y, sobre todo, cuánto cobra un periodista deportivo, para saber qué esperar. A continuación, vamos a ofrecerte las cifras más actualizadas del salario en esta profesión.
El sueldo medio de un periodista deportivo se sitúa en una media de unos 26.000 euros brutos anuales, aunque esta cifra puede variar teniendo en cuenta diversos factores.
Entrando en más detalle, portales especializados en empleo como Jobted sitúan el sueldo medio en unos 1.400 euros brutos al mes, una cantidad muy atractiva que te permitirá vivir con tranquilidad, mientras disfrutas de tu trabajo. Otras páginas con una amplia base de datos sobre sueldos como Glassdoor sitúan la cantidad media un poco más abajo, en torno a los 1.300 euros mensuales. Esto se traduce en unos 15.600 euros brutos al año.
No obstante, esta diferencia en las cantidades ofrecidas tiene sentido si observamos que la horquilla se mueve en un amplio espectro, desde los 11.400 euros brutos al año -en posiciones junior o de prácticas- a los 53.000 euros brutos anuales de los periodistas deportivos más destacados.
Cabe mencionar que estos salarios se corresponden con puestos de trabajo de diferente grado de responsabilidad y pertenecientes a medios de comunicación muy diversos, dos aspectos que influyen notablemente en la cantidad a percibir.
¡Profundizaremos en esta cuestión en el siguiente apartado!
El periodismo deportivo es una especialidad que cuenta con ciertas particularidades. Una de las más destacables es que los profesionales que pertenecen a esta disciplina suelen tener un perfil mucho más público que en otras áreas de especialización.
Con esto nos referimos a que las grandes figuras del periodismo deportivo, como el recientemente fallecido Vin Scully o el español Josep Pedrerol, gozan de gran popularidad, son reconocidos tanto por su trabajo como por su personalidad, y tienen en algunos casos incluso la categoría de celebridad.
Esto ofrece ciertos inconvenientes, como la presión de estar continuamente expuesto ante el público y la falta de privacidad, pero también grandes ventajas: además del reconocimiento y apoyo social, la exposición pública suele ir acompañada de una mayor remuneración.
Por este motivo, al preguntarnos cuánto cobra un periodista deportivo, uno de los aspectos a los que debemos atender a su popularidad y grado de exposición. No obstante, este no es el único factor que influye en la cantidad final.
A continuación, vamos a detallar algunos otros factores relevantes que condicionan el sueldo de los periodistas deportivos:
Seguro que ya lo sabes, pero para acceder a una profesión con tanta demanda como el periodismo deportivo, resulta imprescindible contar con una buena base formativa. Además de estudiar un Grado Universitario en Periodismo, lo más recomendable es adquirir un nivel de especialización más alto que te haga destacar entre todos los demás aspirantes y conseguir el puesto de trabajo que desees: ¡estudia un Máster en Periodismo Deportivo!
En Masters.es te ayudamos a encontrar la formación de máster que mejor se ajuste a tus necesidades, objetivos y disponibilidad para el estudio. En nuestro amplio catálogo formativo encontrarás centros con diferentes metodologías y programas formativos, adaptados a la formación a distancia y online, pero sin renunciar a la calidad de una formación presencial.
Suena bien, ¿verdad? Si esto es lo que buscas, no esperes más para conseguirlo. Contacta con nosotros para dar los primeros pasos en tu carrera profesional como periodista deportivo. ¡Te estamos esperando!
Graduada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela y especializada en Comunicación corporativa y de marca. Ha trabajado en agencias de comunicación y publicidad, así como en departamentos de comunicación en empresas de diferentes sectores, como la moda, la sanidad o la industria del automóvil. En su tiempo libre se dedica a leer y aprender sobre nuevas técnicas de comunicación, desde la edición fotográfica y de vídeo hasta estrategias de narración creativa.