Cada vez son más los estudiantes que optan por realizar estudios de posgrado. Una vía de especialización que cada vez tiene más auge en un mercado laboral muy competitivo. ¿Ya tienes tu carrera universitaria, pero quieres seguir aprendiendo? En este blog te descubrimos todo acerca del precio de un Máster en Periodismo Deportivo.

Dar una cifra concreta resulta casi imposible. Y es que en España hay más de 100 universidades, sumando las instituciones públicas y las privadas. Cada una de ellas con un determinado coste de matriculación, contemplando variables como la comunidad autónoma en la que se ubiquen o la rama formativa.

Sin embargo, en Másters.es queremos ofrecerte un rango de precios para que puedas saber un poco más acerca del importe de estas formaciones. ¡Vamos a ello!

¿Cuánto puede costar un máster en Periodismo Deportivo? Las cifras

Después de haber observado precios de másteres en periodismo deportivo en 2025 en varios portales digitales, podemos establecer que el rango se mueve en una media que acostumbra a ir de los 1.000 a los 14.000 euros. La variación entre ambas cantidades se debe a múltiples factores, como pueden ser el centro donde se imparta, su reputación, el profesorado o los servicios que ofrezca. Pero sobre todo el programa formativo o asignaturas del máster de Periodismo Deportivo en cuestión. Quédate hasta el final de este blog para descubrir en qué medida estas variables afectan a la cuantía final a pagar.

Los precios de un máster en Periodismo Deportivo van desde los 1.000 € a los 14.000 €.

En el mundo académico vas a encontrarte multitud de posibilidades. Algunas más económicas y otras más caras, así como unas más flexibles y otras menos. Lo importante es que escojas la que más vaya a beneficiarte a nivel personal y profesional. Te mostramos algunas formaciones interesantes en la materia, para que puedas ver los precios sobre los que se sitúan estos másteres en 2025. ¡Toma nota!

Unisport

¿Quieres prepararte con una formación flexible y a distancia? Entonces tienes que echar un vistazo al Máster en Periodismo y Comunicación Deportiva de Unisport. Una formación en la que invertirás 5.872 euros y que te dará acceso a una metodología online que se adapta a tu día a día.

Además, el plan de estudios cuenta con un servicio de prácticas de hasta 300 horas en entidades deportivas. El alumnado también dispondrá de orientación laboral y prestaciones exclusivas con las que el centro impulsa la empleabilidad de sus estudiantes. Estos estudios cuentan con la colaboración de la reconocida revista Panenka.

Universitat Pompeu Fabra

El Máster en Periodismo Deportivo de la Universitat Pompeu Fabra requiere de una inversión de 9.500 euros. Se trata de una formación presencial en la que podrás prepararte a través de clases teóricas, pero también prácticas, en instalaciones periodísticas reales como platós de televisión, redacciones o locutorios de radio. Además, aprenderás de profesionales de cadenas como TV3, Movistar o TVE.

Una formación completa que finaliza con la posibilidad de realizar tus prácticas profesionales en empresas del sector. La oportunidad perfecta para dar tus primeros pasos en el sector y de empezar a tejer tu red de contactos en el mismo.

Universidad San Pablo

El Máster en Periodismo Especializado en Deporte de la Universidad San Pablo y MARCA necesita una inversión económica de 10.900 euros en el caso de la formación presencial y 4.800 en la online. Esta especialización ofrece a su alumnado 6 meses de prácticas remuneradas en Radio MARCA, MARCA o marca.com.

Si además quieres aprender mientras practicas, con esta formación el 70 % de las sesiones serán de tipo práctico, lo que te permitirá realizar labores de edición de periódicos y páginas web, desarrollar tus competencias en estudios de televisión y radio y depurar tu redacción.

¿De qué depende la variación de precios?

En el anterior apartado dábamos algunos ejemplos para que pudieses ver los precios de un máster en Periodismo Deportivo en 2025. A continuación vamos a ver los aspectos más determinantes en las cifras económicas de estas formaciones. ¡Toma nota!

  • Comunidad autónoma: desde la llegada del Plan Bolonia (allá por el 2007), son las propias comunidades españolas las que definen el precio de las matrículas. Es por este motivo que verás grandes diferencias entre lugares como Madrid y Barcelona (de los más caros para estudiar) y Andalucía y Galicia (de los más económicos).
  • Modalidad: los estudios presenciales acostumbran a tener un mayor coste que los que son online. Algo comprensible si tenemos en cuenta que para los telemáticos no hace falta el mismo material y espacio que para los que requieren de asistencia presencial. En los primeros basta con un ordenador y una buena conexión a Internet.
  • Reputación del centro: estudiar en un centro que aparezca en los rankings de las mejores universidades internacionales y que tenga un profesorado muy destacado en su ámbito profesional, será mucho más caro que en uno que goce de menos prestigio. El reconocimiento es parte del precio del máster en periodismo deportivo y es un factor que también beneficia al candidato en la búsqueda de trabajo.
  • Profesorado: un personal docente reputado y que ejerza en periódicos, equipos o empresas deportivas de referencia será muy codiciado por las entidades educativas más prestigiosas.
  • Habilitantes: los másteres habilitantes son aquellos necesarios en algunas carreras para que el alumnado pueda ejercer su profesión. Un ejemplo de este tipo de formaciones es el Máster de Profesorado o de Abogacía. En este caso, las formaciones habilitantes suelen tener un coste menor que las que no lo son, que tienen cifras más elevadas.
  • Universidad pública o privada: el coste de un máster en una institución pública está regulado, por este motivo tiene un menor coste. Sin embargo, las titulaciones propias, es decir, pertenecientes a centros privados, atienden a los criterios del libre mercado.
  • Material: los cursos que ofrecen al alumno/a un temario completo, con acceso a exámenes, vídeos o lecturas, suelen ser más caros que uno que ofrezca menos facilidades para documentarse.
  • Prácticas: otro de los factores que influyen en el precio de un máster en Periodismo Deportivo es contar con unas buenas prácticas o no. Busca un centro en el que puedas desplegar todos tus conocimientos e informar sobre las últimas noticias de los atletas que dominan el panorama deportivo actual. En Másters.es te ayudamos a encontrar la universidad que más encaje con tus metas. ¡Apunta a tu objetivo y te ayudamos a darle de lleno!
  • Otras prestaciones: las universidades que ofrecen otros servicios como orientación laboral, inserción en una bolsa de trabajo, faciliten el acceso a un campus y biblioteca virtuales o también a determinadas conferencias y eventos, tienden a contar con precios más elevados.
  • Casos particulares: además de estas cuestiones que afectan a todos/as los/as estudiantes, por igual, hay variables como pueden ser las becas que perciba el alumno en particular, que reducirán el montante a pagar por esta formación.

El precio de un máster en Periodismo Deportivo varía en función de variables como si es habilitante o no, sus prácticas o la reputación del centro en el que se imparte.

Además, debes tener en cuenta antes de decantarte por una formación en función de su precio, que se trata de una inversión a largo plazo. Te moverás en un sector cuyos sueldos como periodista deportivo son bastante notables.

¡Especialízate en Periodismo Deportivo con un buen máster!

El precio de un máster en Periodismo Deportivo puede variar, pero tu pasión por el deporte es algo fijo. Busca con Másters.es la universidad que te haga destacar como comentarista. Comienza a narrar las grandes competiciones, darle voz a las jóvenes promesas y escuchar a profesionales de todo tipo. ¡Ejerce todas las funciones de uno de los oficios más bonitos del planeta!

Contrasta bien las fuentes, valora las opciones según tu presupuesto y chuta para meter gol y trabajar como periodista en los medios de comunicación más destacados, ser jefe/a de prensa de un equipo o llevar la comunicación a una empresa deportiva. ¡Salta al terreno de juego! Ya sabes qué estudiar para ser periodista deportivo, lánzate a por tu sueño.