Dentro del mundo de la formación, llevamos unos cuantos años escuchando opiniones de todo tipo acerca de la importancia que tiene hoy en día, y más en el futuro, el tener estudios superiores como un máster o un postgrado.

Y es que es un tema que ha creado mucha polémica, ya que desde que se aprobó el Plan Bolonia, han surgido formaciones de máster y postgrado de todo tipo y ralea, llegando a crearse una situación en la que debemos emplear casi más tiempo en diferenciar los buenos de los malos que en estudiarlos.

Pero a pesar de ello, lo que es indudable a ojos de los expertos, es que haber realizado un máster o un postgrado, no solo te va a facilitar el acceso al mercado laboral, sino que te supondrá tener un mayor sueldo. Piensa solamente que de los 2,6 millones de puestos de trabajo que se estima se generen de aquí al año 2.026, 2,3 millones requerirán una formación superior.

De todas formas, quizás te pase como a mucha gente, ¿qué diferencias hay entre un máster y un postgrado? Pues, con la intención de aclararte un poco todo este lío entre lo que es un máster o un postgrado, te hemos escrito este artículo.

De momento, y antes de continuar, nos gustaría dejarte con este vídeo en el que podrás conocer algunos consejos para elegir un buen máster:

 

El sistema universitario español

Lo primero de lo que tenemos que hablar es de cómo está estructurado el sistema universitario en España, o lo que es lo mismo, cómo están ordenadas las diversas formaciones superiores que puedes realizar.

Pues bien, el sistema universitario español está dividido en tres ciclos:

  • Grado: constan de mínimo 240 créditos ECTS, es decir, cuatro años académicos y su finalidad es preparar a los estudiantes para las diversas actividades de carácter profesional que se van a encontrar en el día de mañana en el mercado laboral.
  • Postgrado: en este ciclo podemos hablar de varios tipos de formaciones destinadas a la especialización de los estudiantes. Encontramos los másteres, postgrados y cursos de especialización, aunque podemos encontrarlos con diversos nombres según la universidad o escuela como por ejemplo “Expertos”, “Maestrías” o “Formación permanente”. A lo largo del artículo te hablaremos de los másteres y los postgrados.
  • Doctorado: requieren la realización de un máster previo. Para la obtención del título de Doctor, es necesario realizar una investigación y defender la tesis doctoral realizada delante de un jurado. Suele requerirse entre tres y cuatro años.

Requisitos para estudiar un máster

Vayamos por partes. Como ya hemos dicho, un máster está dentro del segundo ciclo del sistema universitario español, lo que ya no está dando una pista de lo que se nos va a exigir si queremos hacer uno.

Un máster es una formación superior cuya finalidad es la adquisición de una serie de conocimientos y habilidades de carácter especializado y multidisciplinario, orientados bien hacia tareas investigadoras, bien hacia una especialización académica o profesional.

Normalmente los másteres suelen estar organizados de una manera estratégica con la intención de que se aborden una o varias disciplinas siempre desde un enfoque amplio que las abarque a todas.

El requisito imprescindible es estar en posesión del título de grado o equivalente, por lo que si no tienes este tipo de formación, no podrás acceder a realizar un máster; pero no todas las puertas están cerradas para hacer una formación de posgrado, como te mostraremos a continuación.

Por otro lado, debes saber que los másteres requieren entre 60 y 120 créditos ECTS, lo que supone entre uno y dos años académicos, y sin olvidarte de la presentación de un trabajo de final de máster.

Para que puedas conocer un poco más sobre los másteres, no dejes de echar un vistazo al siguiente vídeo de la Universidad de Mondragón:

 

Tipos de Máster

Los másteres pueden ser de distintos tipos según la clasificación que adoptemos. En primer lugar, podemos clasificar los másteres según el tipo de titulación en:

  • Oficiales: este tipo de másteres cuentan con la acreditación de la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación), adscrita al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y que es la encargada de evaluar y aprobar todos los másteres oficiales que se imparten en España. Además, estos másteres también están homologados a nivel europeo, lo que significa que tienen validez en los países del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Por cierto, estos másteres también pueden ser evaluados por los órganos de evaluación que la Ley de las Comunidades Autónomas determine.
  • Propios: son aquellos diseñados y certificados por la propia universidad. Ten en cuenta que estos másteres no cuentan con la acreditación de la ANECA. Pero esto no quiere decir nada, ya que hay casos en los que predomina la universidad que lo certifica y el prestigio del programa.

Por otro lado, dentro de los másteres oficiales, podemos hacer una nueva clasificación, ya que pueden ser de distintos tipos:

  • Habilitantes: este tipo de máster habilita para el ejercicio de una actividad profesional específica y regulada en nuestro país. Estamos hablando de arquitectos, abogados o ingenieros, por ejemplo.
  • Erasmus Mundus: estas formaciones se imparten en distintas universidades del mundo y se deben cursar en al menos dos países del programa.
  • Interuniversitario: estos másteres se imparten en diversas universidades con el mismo plan de estudios y cada una imparte un número determinado de materias.

Si quieres conocer un ejemplo de másteres de diferentes tipos, te dejamos a continuación un artículo en el que hacemos referencia a los especializados en Derecho Laboral:

Requisitos para estudiar un postgrado

Lo primero que te queremos aclarar es que, aunque “postgrado” se llame genéricamente a toda formación para la cual se necesite tener el título de grado, normalmente se suele diferencial los másteres del resto, a los que se les suele llamar de esta manera: “postgrado”.

Un postgrado es una formación que se caracteriza por un alto grado de especialización y actualización en un campo muy concreto y con una fuerte orientación hacia la profesionalización. Suele ser una formación más especializada que la de un máster.

Los postgrados suelen tener menor carga lectiva que los másteres; así, suelen rondar entre 1 crédito ECTS y 60 créditos ECTS, lo que se traduce en una duración de entre unos pocos días y un año.

Ahora, la principal diferencia con los másteres es que para poder cursar un postgrado no es requisito imprescindible tener el título de grado, aunque, eso sí, se necesitará demostrar una amplia experiencia profesional en el ámbito a la coordinación del programa. De todas formas, en el caso de haber sido admitido, se te concederá  un certificado de aprovechamiento firmado por el rector.

Y por cierto, no existen formaciones de postgrado oficiales. ¿Qué te queremos decir con esto? Pues que todos son títulos propios de cada universidad. Ya sabes, tendrás que tener en cuenta el prestigio de la formación y de la universidad.

Antes de seguir adelante, nos gustaría dejarte con este vídeo en el que puedes conocer algunos tips para elegir una buena formación online:

 

Tipos de postgrado

En el caso de las formaciones de postgrado, existe una gran variedad inclasificable de cursos, ya que no solo cada universidad o escuela organiza los suyos, sino que cada uno puede tener su programa diferente.

En líneas generales, por ejemplo, la Universidad Autónoma de Barcelona distingue dos tipos:

  • Diplomatura de Postgrado: se caracterizan por ser formaciones muy especializadas enfocadas al ámbito profesional y laboral.
  • Cursos de Especialización: suelen ser formaciones muy cortas pensadas para ofrecer una formación todavía más especializada y lo normal es que no se requiera titulación universitaria para acceder.

Últimas noticias

Empresariales
¿Qué estudiar después de ADE? ¡Los mejores Másters!
Los estudiantes graduados en Administración y Dirección de Empresas
LEER MÁS
Empresariales
Ranking de Escuelas de Negocio para MBA en España y Mundo
Ranking de Escuelas de Negocio Realizar un MBA en
LEER MÁS
Empresariales
Los mejores MBA en Valencia
Estudiar un MBA en Valencia tiene muchas ventajas, entre
LEER MÁS
Empresariales
Los mejores MBA online
Hoy en día, estudiar un MBA online no solo
LEER MÁS
Empresariales
Los mejores MBA en España
Cuando hablamos de los mejores MBA en España no
LEER MÁS
Empresariales
Los mejores MBA en Barcelona
Vale. Has decidido dar un impulso a tu formación
LEER MÁS
Empresariales
Los 7 libros que te enseñarán más que un MBA
Aunque así de primeras te pueda sonar un poco
LEER MÁS
Empresariales
Máster Oficial en Prevención de Riesgos Laborales (Máster PRL)
El máster oficial en PRL (Prevención de Riesgos Laborales)
LEER MÁS
Empresariales
Másters en Estados Unidos: ¿merece la pena un MBA en USA?
MBA en Estados Unidos ¿Sabías que después de cursar
LEER MÁS
Empresariales
Másters en finanzas: los mejores y qué salidas laborales tienen
¿Quieres dirigir tu carrera profesional hacia el mundo de
LEER MÁS
Empresariales
Los 10 mejores posgrados en Derecho Laboral
Si ya has terminado tus estudios universitarios es posible
LEER MÁS
Empresariales
Mejores másters de Abogacía en España
En una sociedad que demanda profesionales cada vez más
LEER MÁS
Empresariales
Másters en contabilidad: los mejores y sus salidas laborales
¿Has pensando en hacer un máster fiscal pero no
LEER MÁS
Empresariales
Los mejores MBA en Madrid
Como ya te imaginarás, estudiar un MBA en Madrid
LEER MÁS
Empresariales
Máster en Derecho Laboral: ¡Descubre todas tus opciones!
Para encontrar trabajo como licenciado en derecho, hacer un
LEER MÁS