Los estudiantes graduados en Administración y Dirección de Empresas ocupan hasta el 10,6% de las ofertas laborales para universitarios, por lo que optar por esta rama es una idea inteligente. Si quieres conseguir que ese porcentaje sea todavía más amplio, una de las opciones que tienes a tu disposición es añadir a tu currículum un título de máster. En el blog de hoy vamos a profundizar en qué estudiar después de ADE y cuáles son los másters más interesantes para complementar esta formación.
Tabla de contenidos
Si cuentas con una formación en ADE, o si ya has tenido la oportunidad de trabajar en una compañía o negocio, seguro que habrás escuchado hablar en más de una ocasión del popular y útil SAP.
Este sistema informático, que permite a las empresas gestionar y administrar sus recursos de manera eficiente, es una herramienta imprescindible y casi de obligatorio conocimiento para cualquier profesional con formación empresarial.
Por este motivo, hacerte con un título de máster en SAP es una de las respuestas más acertadas que podemos ofrecerte, si te estás preguntando qué estudiar después de ADE.
Se trata de una formación muy demandada en las ofertas de empleo del sector. Los consultores SAP, por ejemplo, están bien valorados y disfrutan de remuneraciones que alcanzan los 30.000 euros brutos anuales.
Dentro de las formaciones especializadas en SAP, descubrirás que hay varias modalidades diferentes, adaptadas a los diversos módulos disponibles en este sistema informático. Por lo tanto, podrás elegir si formarte con un máster SAP genérico o uno más focalizado. Estas son tus opciones:
Tendiendo en cuenta que tu formación de base ya está centrada en la administración empresarial, una de las opciones que tienen más sentido a la hora de decidir qué estudiar después de ADE es optar por un máster en Empresas. De este modo, la continuación de tus estudios te permitirá especializarte todavía más en un entorno que ya dominas, pero adquiriendo nuevos conocimientos y competencias.
Algunos de los títulos de máster en Empresas figuran entre los más demandados en las ofertas de empleo para universitarios, pero además, una de las ventajas de estudiar en esta rama es que las vías de especialización son muy numerosas.
Solo tendrás que elegir qué área te motiva más, pero sin dejar de lado el hecho de que tus propias cualidades y competencias te harán más válido para algunas de estas opciones:
Todos los alumnos se preguntan en algún momento qué estudiar después de ADE, si lo que quieren es especializarse en una disciplina concreta que tenga buenos datos de empleabilidad y una proyección de futuro ventajosa.
¡Esto es exactamente lo que encontrarás si te formas con un máster en Marketing! Eso sí, lo más recomendable antes de empezar es elegir qué área de especialización concreta es la que más te interesa. Aunque las opciones son abundantes, destacamos a continuación las que ofrecen las perspectivas más interesantes de cara a la próxima década:
Solo en España en los últimos años, el comercio electrónico superó los 57.000 millones de euros. ¿Necesitas una cifra todavía más alta para convencerte de que el futuro del sector comercial y de ventas está en el entorno digital? Partiendo de estas nociones, estudiar un máster en Marketing Digital, como complemento para tu formación en ADE, es una idea realmente inteligente.
A tu conocimiento del sector empresarial y el funcionamiento de las empresas de cualquier tamaño o naturaleza podrás sumarle la creación de estrategias, planes y campañas adaptadas al ámbito online.
Además, podrás profundizar en el uso de herramientas de medición de resultados, la gestión publicitaria en redes sociales o incluso especializarte en el marketing de influencia, cada vez más popular.
Si lo tuyo es gestionar equipos y no te amedrentas a la hora de tomar decisiones importantes, un máster en Dirección de Marketing puede ser la opción ideal para tu futuro académico.
En este tipo de formaciones aprenderás a dirigir un departamento de marketing, diseñar estrategias y planes completos, asignar tareas y funciones concretas a cada uno de los miembros del equipo, pero también a detectar tendencias en el mercado, así como cualquier cambio o reto que pueda surgir. ¡Un máster muy completo que te convertirá en un profesional demandado por las empresas!
Para especializarte en esta rama también es recomendable tener dotes de liderazgo, carisma y predisposición a trabajar en equipo, generalmente ocupando posiciones de responsabilidad.
La globalización y la desaparición de las fronteras en el entorno digital han provocado que, cada vez más, los sectores amplíen sus miras más allá del territorio nacional. Esto se aplica también al ámbito del marketing, donde las campañas y estrategias ya no solo se centran en el propio país al que pertenece una empresa, sino que pueden tener enfoques internacionales.
Estudiar un máster en Marketing Internacional puede ser la solución perfecta a qué estudiar después de ADE, especialmente si tienes un gran dominio de diversos idiomas -sobre todo, en inglés, el idioma predominante en Internet-, don de gentes y mucha creatividad.
También es importante mostrar interés por el funcionamiento de los mercados internacionales y comprender cómo se trabaja en empresas multinacionales, pero, en todo caso, ¡es algo sobre lo que podrás formarte durante tu máster!
Culminar un grado universitario no tiene por qué ser el fin de tu andadura, si realmente estás interesado/a en seguir formándote. ¿Quieres adquirir un perfil profesional todavía más especializado? Entonces, apuesta por una formación de máster, ¡la respuesta ideal ante la duda de qué estudiar después de ADE!
Elegir un centro académico puede resultar complejo y, en muchos casos, es difícil saber qué es lo que se debe buscar en una formación de este nivel. Por este motivo, en Masters.es queremos ayudarte a elegir un máster que se ajuste a todas tus necesidades. En nuestro catálogo de centros encontrarás una oferta formativa de gran calidad, con profesores especialistas y recursos didácticos variados e innovadores.
Ponte en contacto a través del formulario para iniciar la búsqueda. ¡Apóyate en nosotros y descubre la formación que te abrirá las puertas a un futuro profesional de éxito!
Graduada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela y especializada en Comunicación corporativa y de marca. Ha trabajado en agencias de comunicación y publicidad, así como en departamentos de comunicación en empresas de diferentes sectores, como la moda, la sanidad o la industria del automóvil. En su tiempo libre se dedica a leer y aprender sobre nuevas técnicas de comunicación, desde la edición fotográfica y de vídeo hasta estrategias de narración creativa.