El salario de un especialista en Relaciones Internacionales varía en función del puesto y el sector en el que desempeñe su trabajo. Con todo, se trata de una profesión que suele conllevar sueldos cuantiosos.
En el ámbito privado, las nóminas que se manejan como Gestor de Programas Internacionales se mueven entre los 18.000 y los 27.000 euros brutos al año. Por otra parte, si optas por virar hacia el comercio exterior, puedes alcanzar los 20.000 euros como media anual.
Como Asesor Internacional, recibirás cerca de 48.000 euros al año. En el caso de conseguir un cargo de embajador, te harías con unos 21.000 euros netos al mes (el suelo medio bruto está entre 111.000 y 130.000 euros al año), a lo que hay que sumarle la exención de pagar por la residencia, el servicio doméstico, los gastos del domicilio o el coche oficial.
Así que, si te gusta conocer otras culturas e idiomas, desarrollar relaciones interpersonales y tener un buen sueldo a fin de mes, ya lo sabes: ¡Toca especializarse!
Másters en Relaciones Internacionales: Requisitos
La especialización empieza en el interior
¿Cumplo los criterios para que me admitan en los Másters en Relaciones Internacionales? Para responderte, deberás consultar la página web del centro en el que te interese llevar a cabo tu formación.
Cada escuela de negocios o universidad establece sus propias condiciones al respecto, aunque coinciden en algunos puntos. Piden, por ejemplo, disponer de un título universitario, y recomiendan que esté relacionado con las Ciencias Políticas o Jurídicas, la Economía, la Sociología o la Comunicación. La Historia, la Traducción y las Ciencias Ambientales también entran dentro del radar de los Grados y Licenciaturas aconsejadas.
Requisito imprescindible suele ser asimismo los idiomas. Muchos centros requieren que el candidato cuente con conocimiento de inglés, con un nivel de al menos un B1.